Stonegrip realiza sus primeros trabajos en España en 1992, a través de la casa matriz alemana Stonegrip Generalvertriebs GmbH. Es la primera empresa que introduce en nuestro país los tratamientos químicos antideslizantes para pavimentos con su acreditado Tratamiento Antideslizante Stonegrip®.
Más de 30 años de experiencia respaldan a Stonegrip como el mayor especialista en el asesoramiento y aplicación de tratamientos antideslizantes. Realiza intercambios de experiencias constantes a escala internacional, dedicados a la innovación e investigación de nuevos productos, y a la prestación del mejor servicio.
Contamos con las mejores referencias comerciales del mercado: clientes contentos y satisfechos con su decisión de confiar en nosotros.
Todos los productos empleados en el Tratamiento Antideslizante Stonegrip® son desarrollados y fabricados por Stonegrip en Alemania y España, y cumplen con varias normativas nacionales e internacionales en cuanto a resbaladicidad* de los pavimentos:
Organismos como LOEMCO (Laboratorio Oficial para Ensayo de Materiales de Construcción) y BIA (Instituto de las Mutuas Profesionales de Accidentes para la Seguridad del Trabajo) han realizado pruebas con distintos tipos de pavimentos tratados con el Tratamiento Antideslizante Stonegrip®. Las piezas a medida para pavimentos industriales se han ensayado conforme a la normativa específica para este tipo de superficies y sus necesidades.
Comprometidos con la calidad del Tratamiento Antideslizante Stonegrip® y la satisfacción de sus clientes, Suelos Seguros Stonegrip S.L. posee la certificación de implantación del sistema de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001, lo que implica entre otros muchos valores, que nuestros clientes nos evalúan positivamente año tras año mediante encuestas de satisfacción, sin duda el mejor aval de cualquier empresa:
Consulte nuestra Política de Calidad y Medio Ambiente y nuestros certificados ISO 9001 e ISO 14001.
Los profesionales de Stonegrip son expertos en el tratamiento de suelos y cuentan con una sólida formación especializada y en constante evolución (prevención en el trabajo, manipulación de productos y contaminantes químicos, equipos de protección individual, manipulación manual de cargas…)
Conozca nuestras soluciones antideslizantes:
(*) Nota.- El CTE hace referencia a la resbaladicidad de los suelos: “con el fin de limitar el riesgo de resbalamiento, los suelos de edificios o zonas de uso Residencial Público, Sanitario, Docente, Comercial, Administrativo y Pública Concurrencia […] tendrán una clase adecuada según su localización y características”. Los suelos se clasifican en función de su valor de resistencia al deslizamiento y la clase de pavimento se mantendrá durante toda la vida útil del mismo.
La normativa alemana contempla: